Equipo
Nicole Santamaria | Directora Ejecutiva
Nicole (ella/nosotrxs) tiene experiencia en justicia curativa y trabajo contra la violencia y ha brindado apoyo a mujeres transgénero y sobrevivientes de violencia durante más de 20 años. Obligada a huir de El Salvador debido a su trabajo de defensa de los derechos humanos dentro de la comunidad LGBTQI+, Nicole ahora se desempeña como Directora Ejecutiva de El/La. Usando una lente informada por el trauma, desarrolla los diversos programas de El/La, apoya el crecimiento del personal y se desempeña como representante de El/La ante el público en general.
Sofía S Ríos Dorantes | Directora adjunta
Sofía (ella) fue contratada por primera vez por El/La en 2018 como especialista en datos y desde entonces ha escalado posiciones hasta convertirse en nuestra primera subdirectora. Como voluntaria con Amigos De Cleto en México en 1998, Sofía sirvió a comunidades LGBT y heterosexuales VIH+. En 2001, huyó de México a Carolina del Norte y, finalmente, a San Francisco para buscar asilo. Sofía es una mujer transgénero indígena de San Gabriel Chilac, Puebla, México, y habla náhuatl además de español e inglés.
Roberto Morales Báez | Educador de Salud y Navegador de PrEP
Roberto tiene 8 años de experiencia trabajando para apoyar a la comunidad LGBTQ+ en San Francisco y el Área de la Bahía a través de la atención, la prevención y la educación en salud, PrEP y VIH. A principios de 2015 comenzó a trabajar como voluntario en el programa Hermanos de Luna y Sol y Si a la Vida de Mission Neighborhood Health Center y fue contratado 3 meses después por el centro como Educador de Salud. Roberto se unió a El/La por primera vez como voluntario para realizar pruebas rápidas de VIH y aprovechar las oportunidades de desarrollo y liderazgo para avanzar en su trabajo de apoyo a las comunidades LGBTQI+ Latinx. Se unió al equipo de El/La Para Translatinas en marzo de 2022 como Health Educator & PrEP Navigator. Roberto es un hombre Cisgénero Pansexual, nacido en Guadalajara, Jalisco, México.
Ckatalella Letona | Asociada del Programa
Ckatalella Letona (ella) es una mujer trans indígena guatemalteca; migrante refugiada y luchadora como sobreviviente; artista y activista. Nacida en La República de Guatemala, criada bajo estándares patriarcales. Ha organizado muchos movimientos como #Not1More, #JusticiaParaRoxana, #EndTransDetention, #FueraArpaio y muchos otros. Su pasión es el arte y la creatividad que está incrustada en su pasión por la justicia, el amor y la compasión. Actúa para romper el silencio y las cadenas que se han impuesto a su comunidad a través de la colonización, el sexismo, el racismo y la transfobia. Su trabajo cuestiona nuestra noción de identidades, relaciones y viajes. Viene de una larga línea de espíritu ancestrales de la comunidad maya. Ha trabajado durante once años con la población TRANS para interrumpir, desmantelar y desarmar las estructuras opresivas para un futuro equitativo.
Jacqueline Flores | Defensora de pares y navegadora de recursos
Jacqueline Flores (ella, la), conocida actualmente como Jacky Colibrí por su canal de Youtube, está enfocada en empoderar a la comunidad transgenero y sus familias. Graduada como Arquitecta, ejerciendo la Arquitectura por más de 10 años, realizando proyectos educativos para el desarrollo social de las pequeñas comunidades como la construcción de aulas educativas, plazas públicas, baños escolares, etc. Trabajo para la Administración del Desarrollo Integral de la Familia de Guerrero, México en el periodo 2015-2018, gestionando recursos para les niñes y las familias en condiciones de pobreza extrema. Inició en El/La Para TransLatinas como participante del Programa de Luchadoras en el año 2023. Posteriormente fue integrante de TransLatinas Workforce, consecutivamente Interna de Defensora de pares y navegadora de recursos, donde finalmente obtuvo la posición de para formar parte del staff de El/La.
Ali Meyers-Ohki | Administradora de becas
Ali (ella) aporta más de una década de experiencia administrativa y un título en escritura creativa a su trabajo como administradora de subvenciones. Comenzó su carrera sin fines de lucro como organizadora juvenil en el Family Violence Law Center, donde generó currículos, reclutó a jóvenes, realizó talleres y contribuyó a informes de subvenciones y boletines regulares. Su trabajo en 2021 como asistente del director de Kweli Journal la preparó bien para su trabajo continuo como asistente de desarrollo a tiempo parcial con Digital Curanderas Productions, para quien obtuvo subvenciones privadas y municipales. Fue contratada en 2022 como redactora de subvenciones con El/La y desde entonces ha trabajado con Nicole Santamaría para desarrollar su papel como administradora de subvenciones.
Jaime Montiel | Administrador de datos interino
Jaime (él) es un administrador de Salesforce contando con un historial demostrado de trabajo en la industria sin fines de lucro durante más de 15 años. Su trabajo en el espacio sin fines de lucro comenzó apoyando a una organización en San Francisco, CA, brindando servicios para adultos con discapacidades intelectuales y del desarrollo, y ayudando a 200 usuarixs. Ha apoyado a El/La como consultor durante los últimos 4 años capacitando al personal en el uso de Salesforce y sus mejores prácticas. Jaime se incorporó recientemente a El/La a tiempo completo para respaldar nuestros esfuerzos en la personalización del paquete de éxito para organizaciones sin fines de lucro de Salesforce para satisfacer mejor las necesidades de la organización.
Lauren Nicole Bakus | Gerente de finanza y operaciones
Lauren Nicole Bakus (ella) tiene más de 16 años de experiencia en bienes raíces, finanzas y contabilidad, y actualmente se desempeña como Gerente de Finanzas y Operaciones en El/La Para TransLatinas. Lauren tiene una maestría en administración de empresas y una licencia de bienes raíces del estado de California. En su función, supervisa las funciones de presupuestación, previsión, presentación de informes y cumplimiento de El/La. A Lauren le apasiona crear un entorno seguro, inclusivo y empoderador para la comunidad translatina promoviendo sus oportunidades de salud, educación y liderazgo.
Frances Prochilo | Gerente de proyectos especiales
Frances (ella) ha dedicado más de 15 años de su vida profesional a estar al servicio del sector sin fines de lucro. Proveniente de Nueva York, Frances ha vivido, estudiado y trabajado en el extranjero en Bolivia, México y Abu Dhabi, pero su pasión por la justicia social se encendió en el Área de la Bahía de San Francisco en el Fondo Global para Mujeres, donde trabajó para apoyar a las organizaciones lideradas por mujeres en todo el mundo atender las necesidades de sus comunidades. Luego se unió a Watershed Company y al mundo de la recaudación de fondos y la abogacía en línea, donde diseñó campañas estratégicas para grupos como Planned Parenthood y Ocean Conservancy para conectarse más profundamente con sus redes y aumentar sus recursos. Frances ha pasado los últimos más de 7 años como parte del equipo de El/La, sirviendo con alegría a la comunidad de inmigrantes latinx trans, intersexuales y de género diverso. Ella es una gemela idéntica y madre de dos niñxs que acaricia a cada perro que se cruza en su camino y hace un pastel de queso de Nueva York riquísimo.
Comité asesor
Ámate Cecilia Pérez | Miembra del comité asesor
Ámate Cecilia Pérez (ella, nosotrxs) es Pipil Nahuah de Kuzcatlan y la fundadora de Descolonizar la Raza y el Proyecto de Equidad Racial Latinx. Ella es una entrenadora sobre racismo, equidad y liberación, ella es una guerrera por la justicia social y una escritora. Ella ha dirigido múltiples organizaciones que trabajan en los derechos civiles, a nivel nacional y transnacional. Antes de trabajar en organizaciones no lucrativas, Ámate trabajó como periodista. Ámate salió huyendo de la Guerra civil en El Salvador en los 80’s. Ella es gay, una artista de artes marciales y madre. Ella vive en Inverness Park, California en territorio Miwok.
Marcel Pardo Ariza | Miembrx del comité asesor
Marcel Pardo Ariza (elle, ellos; n. Bogotá, Colombia) es unx artista visual trans, educador y curador que explora la relación entre el parentesco queer y trans a través de fotografías construidas, instalaciones específicas del sitio y programación pública. Su trabajo se basa en el diálogo cercano y la colaboración con amigxs y compañerxs trans, no binarios y queer, la mayoría de lxs cuales son artistas, educadores, legisladores y organizadores comunitarios. Su práctica celebra el cuidado colectivo, la conexión intergeneracional mientras construyen futuros trans sostenibles y archivan la historia trans. Su trabajo ha sido exhibido en la Fundación McEvoy para las Artes; Museo de Arte Americano Crystal Bridges; Centro de Arte de Palo Alto; Galerías de la Comisión de Artes de San Francisco; Centro Yerba Buena para las Artes; Museo de Arte de Palm Springs; y el Instituto de Arte Contemporáneo San José, entre muchos otros.
Recientemente curaron “Juanita: 30 Years of MORE!” en las Galerías de la Comisión de Artes de San Francisco y su instalación I Am Very Lucky, Very Lucky To Be Trans, que presenta a 33 líderes trans, intersexuales y de género no conforme que trabajan en el Área de la Bahía, se exhibe en el Museo de Arte Moderno de San Francisco.
Juniperangelia Gia Loving | Co-presidenta del comité asesor
Juniperangelia Gia Loving (ella) es translatina, madre, artista y organizadora de la liberación de TQ2S. Gia comenzó su trabajo de defensa en la escuela secundaria, tratando de iniciar un Club GSA en el campus. Ahora, Gia se desempeña como Co-Directora Ejecutiva de GSA Network. Originaria de El Monte, California, tierra Tongva, vive y trabaja en un terreno no cedido de Ohlone en el Área de la Bahía. Está criando a su hije de diez años llamade Tiger, el centro de su corazón.
Jade Mora | Co-presidenta del comité asesor
Como inmigrante indocumentada de una familia trabajadora pobre, Jade Mora Gutiérrez (ella) creció en Milwaukee, Wisconsin con su familia de ocho personas que emigraron de tierras agrícolas en Jalisco, México cuando era una niña pequeña. Tener estas experiencias vividas la impulsó a luchar por los derechos de lxs inmigrantes. Como joven del movimiento undocuqueer temprano en el Medio Oeste, se organizó para obtener licencias de conducir para personas sin identificación de seguro social, luchó por la matrícula estatal para personas indocumentadas a nivel universitario y colaboró con miembrxs de la comunidad y organizaciones locales para obtener una identificación de la ciudad que todxs pudieran obtener y eliminar los marcadores de género en ella. Ella defendió a lxs miembrxs de la comunidad detenidxs y encarceladxs con condenas legales en procedimientos de deportación para que fueran liberadxs, luchando fuertemente contra las narrativas de "buen inmigrante."
Jade ha trabajado para organizaciones del Área de la Bahía como Transgender Law Center y Lyon Martin Health Services. Becaria de DreamSF 2021, apoyó a Communities United Against Violence (CUAV) y Legal Services for Children y ha estado en estrecha colaboración con coaliciones. Actualmente, es consultora de justicia lingüística para fundaciones y organizaciones sin fines de lucro. Ella apoya activamente las campañas Arm the Girls que brindan estuches de autodefensa y capacitación y enriquecimiento cultural para personas transfemeninas, y se desempeña a tiempo parcial como barista en Hasta Muerte Coffee.
Anteriormente beneficiada por DACA y ahora solicitante de asilo, Jade está completando su licenciatura y planea obtener una maestría en Bellas Artes Visuales con la esperanza de convertirse en educadora. Sus dibujos documentan una variedad de la vida cotidiana, desde la clase trabajadora hasta la vida queer, y sus creaciones artísticas desafían los imponentes sistemas culturales y estructurales del patriarcado, el capitalismo, la raza y la religión, todo mientras procesa tanto el dolor como la alegría.